INFORMÁTICA 1 - CLASE 3
RECURSOS DE INTERNET

Las
áreas de trabajo tradicionales (tele, radio y prensa), tienen un valor añadido
con Internet ya desde el siglo pasado pero, desde entonces, el contenido periodístico,
los formatos y el propio periodista , se han transformado y reinventado.
Probablemente
si nos detenemos a preguntarnos cuales son los recursos de internet nos venga a
la mente un sin número de ideas, lo cierto que traducido a un lenguaje sencillo estamos diciendo como le sacamos el mayor provecho a la utilización
del internet.
La
introducción del Internet y algunos de los servicios que ofrece, como el correo electrónico,
las conversaciones en línea, la transferencia de archivos, pero en especial, el
World Wide Web (WWW), ha abierto nuevas posibilidades para la educación en
todos los ámbitos, y particularmente para el periodismo. La plataforma WWW hace posible el acceso a revistas electrónicas
de divulgación e investigación, software para simulación y demostración de
conceptos, software libre que puede ser utilizado y distribuido sin costo
alguno, bases de datos reales, libros electrónicos e interactivos, grupos de
discusión sobre la problemática educativa de la materia, entre otros.
Estaremos utilizando este slideshare para ampliar mas la información suministrada.
Qué
impacto ha tenido Internet con la carrera del periodismo?
La
web es la herramienta con más poder en la historia mundial. Desde el 2013, la
migración de periodistas a lo digital ha sido una nueva aventura que los
profesionales del periodismo han tenido que afrontar.
El
feed de las redes sociales como Facebook y Twitter proporciona inmediatez,
interacción y por supuesto, necesidad de verificación. Es tan grande la
democratización de Internet, que es impensable e indiscutible la necesidad de
la digitalización de los medios y algunos todavía sobreviven combinando ambos formatos,
papel y digital.
Los
blogs y las fuentes de noticias ciudadanas también ofrecen perspectivas
analíticas y en ocasiones mucho más inmediatas que los propios medios de
comunicación.
Los elementos
audiovisuales son los que más fuerza ganan en el medio online; muchas veces,
consumir vídeo, infografías o imágenes es mucho más sencillo y cómodo para el consumidor de la información en la web. La posibilidad de interactuar con los elementos
multimedia también mejora la experiencia del usuario y ayuda a obtener
información ampliada.
Áreas
de Internet que como estudiantes de periodismo debemos conocer:
REDES
SOCIALES

Twitter
o Facebook son dos de las plataformas sociales más utilizadas por los medios a
la hora de difundir contenidos, tanto que incluso Facebook reconocía hace unos
años que su red social se ha convertido en un medio de comunicación.
La
actualidad se reparte entre tuits y posts en las redes sociales, por eso la manera de tratar la información, la
frecuencia de publicaciones y el mensaje, tienen que seguir dando el mismo
servicio a la sociedad adaptada al siglo XXI.
Para
aprovechar al máximo el poder de Facebook, por ejemplo, no debe faltar el feedback con el usuario;
comentarios, respuestas a mensajes e invitaciones para la interacción.
ANALYTICS
Las
herramientas de medición son muy necesarias para comprender el entorno digital.
Las posibilidades que ofrecen el visionado de estadísticas para poder realizar
análisis en cuanto al comportamiento del usuario y así estar al tanto de qué
consume, cuándo y cómo consumen la información ofrecida.
Para ello, es
necesario estar familiarizado con paneles de Google Analytics, estadísticas de
Facebook y Twitter analytics. Los resultados ayudan a comprender la información
y saber si funciona.
PUBLICIDAD
Bien
sabido es que la mayoría de los medios de comunicación están financiados, en
parte, por la publicidad. Una de las
tendencias que surgen con la emergencia
de redes sociales, la publicidad display , cada vez más automatizada, y la
publicidad nativa como los Tweets promocionados de Twitter o ligados a un
resultado de Google.
ACTIVIDAD #3
Instrucciones de la Actividad
Instrucciones de la Actividad
Crearé
un grupo en Linkedin, para desarrollar la actividad.
El
estudiante tendrá que crear un artículo y compartirlo en Linkedin (dentro del grupo
creado por el profesor). Compartiremos los trabajos entre todos y procederemos
a comentarlo en clases (foro Abierto).
El
artículo deberá contener (Portada, contenido, análisis y conclusiones
personales).
Los
temas deben ser escogidos con anticipación, no podrán repetir los temas más cuatro
estudiantes.
Temas a Escoger.
-Análisis
de la nueva normalidad ¿Qué quiere decir esto?
-Análisis
de la situación económica del país con el estado de emergencia declarado en
Panamá.
-Análisis
del brote a nivel Territorial y sus expectativas personales.
-Teorías
conspirativas acerca del Covid -19
-Análisis en cuanto a
la capacidad hospitalaria en nuestro país. Construcción del nuevo hospital.
Recursos
para realizar la actividad:
Tutorial en Youtube
de cómo realizar un Artículo
Comentarios
Publicar un comentario