PERIODISMO INTERNACIONAL - CLASE 3
LAS FUENTES
Por
fuente periodística se entiende todo aquel emisor de datos del que se sirve el profesional
de los medios de comunicación para elaborar el discurso narrativo de su
producto informativo. Es cualquier entidad, persona, hecho o documento que
provee de información al periodista para que éste tenga elementos suficientes
para elaborar una noticia o cualquier otro género informativo.
Cuando
hablamos de periodismo es imprescindible referirse y recurrir a fuentes
periodísticas fiables y verificables. Obtener la información a través del
acceso a las fuentes y comprobar su confiabilidad, son las tareas centrales del
periodismo para iniciar la construcción de la noticia.
Es
necesario, antes de publicar una información, comprobar todos y cada uno de los
datos que aportemos, por sencillos que parezcan. Hay que contrastar la
información que aporta nuestra fuente, que corresponde con la realidad de los
hechos, para lo cual, habrá que consultar con más de una fuente.
Le
invito a ingresar al siguiente slideshare: Fuentes académicas en el periodismo
internacional, información complementaria de las diferentes fuentes que
existen.
Las Fuentes del Periodista Internacional
Existen
varios principios que guían la labor del periodista, pero cabe destacar como
principal el respeto a la verdad, el rigor en la búsqueda de la información
fidedigna y verificable. En general, se considera buen periodista al que
consigue información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible. Sin
embargo, en muchas ocasiones estos objetivos chocan entre sí y el ejercicio de
uno puede perjudicar al ejercicio de otro. Por ejemplo, cuando en un medio se
busca la exclusividad y ser el primero en dar la noticia, el tiempo juega un
papel esencial. Ser el primero significa llegar antes que otros a una
información que será publicada lo antes posible y así ser el medio de
referencia. Pero esta falta de tiempo puede perjudicar con toda seguridad a
otro objetivo indispensable del periodismo y es la verificación de los datos y
las fuentes que nos proporcionan esos datos exclusivos. Si actuamos de esta
manera estaremos dando una información anticipada y en muchos casos incorrecta
o incompleta, llegando a la desinformación.
Ventajas
de la verificación:
- Sirve para proteger al medio de litigios por difamación y de la publicación de errores vergonzosos.
- La verificación de datos ayuda a discernir entre la realidad y la ficción, a veces poco diferenciada.
En
los Estados Unidos existen los departamentos de verificación de datos en la
prensa desde principios de siglo XXI. Según afirmó Andy Young, verificador de
The New Yorker, la función de un verificador es comprobar la exactitud de lo
que se publica en periódicos y revistas. Su principal fin es cerciorarse de que
lo que llega al lector tiene un respaldo documental que evite litigios
judiciales y proteja el prestigio de la publicación. Artículos, editoriales,
portadas, reseñas, hasta las viñetas son sometidas al control de los
verificadores. Si alguien escribe un artículo sobre un tema concreto, el
verificador debe encontrar la manera de comprobar todos y cada uno de los
datos, por muy simples que parezcan.
Existen
herramientas online de acceso libre para evitar grandes errores de
desinformación e iniciar procesos de investigación periodística. Verificar las
fuentes para sacar noticias y no solo desmentirlas. Con estos recursos nos
adentramos en la Red (vídeos, fotos, mapas, redes sociales) y las áreas donde
más se puede necesitar el fact-checking e investigación online: atentados,
catástrofes, últimas horas y, en especial coberturas donde no hay periodistas o
no están nuestros reporteros.
(Abrimos un paréntesis)
(Abrimos un paréntesis)
A continuación, por favor descarguen la Aplicación QR Droid, para ingresar al siguiente Enlace, donde conoceremos las siguientes herramientas para verificar nuestras fuentes. Pulse aquí.
ACTIVIDAD N°3
SEMANA N°3
TEMA: LAS FUENTES
CONSIGNA
Foro: Tema para discusión
¿Cuál es el rol de las redes sociales ante el trabajo
periodístico, cree usted que nos mantienen informados de hechos relevantes en
el mundo o no se les da el uso adecuado? ¿Pueden ser las redes sociales una
fuente fidedigna para extraer información? Sustente su punto de vista.
INDICACIONES
Participe en el Foro. argumente su punto de vista de
acuerdo con las interrogantes planteadas en la consigna. Su respuesta debe
contener 2 párrafos, en 200 palabras.
Adicional, realice al menos 2 interacciones con otros
compañeros dentro del foro, mostrando su apoyo, desacuerdo o ampliando lo mencionado
por sus compañeros, cada intervención debe contener 100 palabras.
Ingrese a foroactivo.com con la dirección https://pruebamayra.foroactivo.com/t2-foro-periodismo-internacional#2 para participar en el foro.
OBJETIVO
DE LA ACTIVIDAD
Crear el debate y el planteamiento de argumentos y
reforzar los conocimientos adquiridos en el módulo.
CRITERIOS
DE EVAUACIÓN
Indicadores
|
Ponderaciones
|
Calidad del contenido
|
25 %
|
Redacción y Ortografía
|
25 %
|
Manejo del tema
|
20 %
|
Participación
|
20 %
|
Puntualidad en la entrega
|
10 %
|
TOTAL
|
100 %
|
PLAZO
DE ENTREGA
Semana 3, tendrá un periodo de 7 días para la participar
en el foro.
PROCEDIMIENTO
DE ENTREGA
Solo debe ingresar al foro y sus respuestas llegaran una
vez las comparta. Comparto link: Ingrese a foroactivo.com con la dirección https://pruebamayra.foroactivo.com/t2-foro-periodismo-internacional#2
BIBLIOGRAFÍA
PARA ESTA ACTIVIDAD
®
Módulo:
Las Fuentes.
Recorderis: Exponga sus dudas en el foro.
Comentarios
Publicar un comentario